Course curriculum

  • 2
    Instrucciones Específicas del Curso
    • Navegador
    • Narración
    • Cuestionario: Instrucciones Específicas del Curso
  • 3
    El Problema del Autocontrol
    • El Problema del Autocontrol
  • 4
    1.1: Introducción al Control de Impulsos
    • ¿Cuál es el propósito de este curso?
    • ¿Por qué es importante el control de impulsos?
    • ¿Cómo mejorar el control de impulsos puede prevenir problemas legales en el futuro?
    • Descripción general de la estructura y expectativas del curso
    • Autorreflexión: Comprender tus desafíos personales con el control de impulsos
    • Cuestionario: Propósito del Curso
  • 5
    1.2: Comprendiendo el Control de Impulsos
    • ¿Qué es el control de impulsos?
    • Definición y ejemplos en la vida real
    • El papel del control de impulsos en la vida diaria
    • Autorreflexión: Momentos en los que actué por impulso y me arrepentí
    • Cuestionario: ¿Qué es el Control de Impulsos?
  • 6
    1.3: Cómo el Control de Impulsos Afecta tu Vida
    • La conexión entre el control de impulsos y la toma de decisiones
    • Cómo la falta de control de impulsos lleva a consecuencias negativas
    • Ejemplos de cómo el autocontrol mejora la vida personal y profesional
    • Autorreflexión: Identificando cómo las acciones impulsivas han afectado tu vida
    • Cuestionario: Cómo el Control de Impulsos Afecta tu Vida
  • 7
    1.4: Consecuencias Legales del Mal Control de Impulsos
    • Cómo la impulsividad lleva a problemas legales
    • Delitos comunes relacionados con el mal control de impulsos
    • Consecuencias de tener antecedentes penales
    • Impacto a largo plazo de las decisiones impulsivas
    • Autorreflexión: Pensando en las posibles consecuencias de las acciones impulsivas
    • Cuestionario: Consecuencias Legales de un Mal Control de Impulsos
  • 8
    2.1: Conceptos Claves del Autocontrol
    • Comprendiendo la Gratificación Diferida
    • Experimentos sobre la Gratificación Diferida
    • Desarrollando el Autocontrol
    • El Papel de la Fuerza de Voluntad
    • Autorreflexión: Comprendiendo tus Patrones de Autocontrol
    • Cuestionario: Conceptos Centrales del Autocontrol
  • 9
    2.2: Cómo el Cerebro Controla los Impulsos
    • La corteza prefrontal y la toma de decisiones
    • La amígdala y las respuestas emocionales
    • Cómo los neurotransmisores (dopamina, serotonina) afectan el control de impulsos
    • El papel del desarrollo infantil en el control de impulsos
    • Cuestionario: Cómo el Cerebro Controla los Impulsos
  • 10
    2.3: Cómo el Estrés y las Emociones Debilitan el Autocontrol
    • La conexión entre el estrés y el comportamiento impulsivo
    • El Papel del Enojo, la Ansiedad y la Frustración
    • La respuesta de lucha o huida y la impulsividad
    • Autorreflexión: Estados emocionales que desencadenan decisiones impulsivas
    • Cuestionario: Cómo el Estrés y las Emociones Afectan el Autocontrol
  • 11
    3.1: Desencadenantes Situacionales
    • Presión de grupo y entornos sociales
    • Estrés financiero y desesperación
    • Factores ambientales que debilitan el autocontrol
    • Autorreflexión: Identificación de desencadenantes situacionales personales
    • Cuestionario: Desencadenantes Situacionales de la Impulsividad
  • 12
    3.2: Desencadenantes Emocionales
    • Cómo la ira y la frustración alimentan las acciones impulsivas
    • El papel del miedo y la ansiedad en la toma de decisiones
    • La emoción y el exceso de confianza como factores de riesgo
    • Autorreflexión: Comprendiendo tus desencadenantes emocionales
    • Cuestionario: Desencadenantes Emocionales e Impulsividad
  • 13
    3.3: Desencadenantes Cognitivos
    • Errores de pensamiento que fomentan la impulsividad
    • El papel de la racionalización en la toma de malas decisiones
    • Estrategias para reconocer y corregir pensamientos impulsivos
    • Autorreflexión: Identificando patrones de pensamiento distorsionado
    • Cuestionario: Desencadenantes Cognitivos de la Impulsividad
  • 14
    4.1: Comprendiendo la Adicción y la Impulsividad
    • La conexión entre el control de impulsos y el abuso de sustancias
    • La diferencia entre el consumo, el abuso y la adicción a sustancias
    • El cerebro y la adicción: Por qué es difícil dejarlo
    • Autorreflexión: Evaluando tu autocontrol con las sustancias
    • Cuestionario: Comprendiendo la Adicción y la Impulsividad
  • 15
    4.2: Cómo las Drogas y el Alcohol Afectan el Autocontrol
    • Cómo el estrés y la ansiedad afectan el control de impulsos
    • Cómo la fatiga y la falta de sueño afectan el autocontrol
    • Los Efectos de la Adicción en el Cerebro
    • Efectos a largo plazo del consumo de sustancias en el control de impulsos
    • Autorreflexión: ¿Cómo ha influido el consumo de sustancias en decisiones impulsivas del pasado?
    • Cuestionario: Cómo las Drogas y el Alcohol Afectan el Autocontrol
  • 16
    4.3: Desencadenantes y Prevención de Recaídas
    • Reconociendo los desencadenantes que llevan al consumo de sustancias
    • Estrategias para evitar situaciones de alto riesgo
    • Construyendo sistemas de apoyo para fortalecer el autocontrol
    • Autorreflexión: Creando un plan personal de prevención de recaídas
    • Cuestionario: Desencadenantes y Prevención de Recaídas
  • 17
    4.4: Tratamiento y Recuperación
    • Diferentes opciones de tratamiento para la adicción
    • Cómo la terapia y el asesoramiento mejoran el control de impulsos
    • El papel de los grupos de apoyo en el mantenimiento del autocontrol
    • Autorreflexión: Explorando opciones de tratamiento que podrían beneficiarte
    • Cuestionario: Tratamiento y Recuperación
  • 18
    5.1: Cómo la Impulsividad Lleva a Problemas Legales
    • La conexión entre el control de impulsos y el comportamiento delictivo
    • Problemas legales comunes causados por el pobre control de impulsos
    • El efecto dominó: Comprendiendo las consecuencias de nuestras elecciones
    • Autorreflexión: Reconociendo decisiones impulsivas pasadas con consecuencias legales
    • Cuestionario: Cómo la Impulsividad Conduce a Problemas
  • 19
    5.2: Delitos Comunes Vinculados al Mal Control de Impulsos
    • Hurto y robo en tiendas: Actuar sin pensar en las consecuencias
    • Violencia y comportamiento imprudente
    • Delitos relacionados con drogas y su impacto legal
    • Autorreflexión: Comprendiendo las acciones impulsivas y sus consecuencias legales
    • Cuestionario: Delitos Comunes Vinculados al Mal Control de Impulsos
  • 20
    5.3: Consecuencias de Tener Antecedentes Penales
    • Impacto en el empleo y la vivienda
    • Cargas financieras por costos legales y multas
    • Consecuencias sociales y personales de un antecedente penal
    • Autorreflexión: ¿Cómo podría afectar un antecedente penal tu futuro?
    • Cuestionario: Consecuencias de Tener un Registro Criminal
  • 21
    5.4: Consecuencias a Largo Plazo y Cómo Seguir Adelante
    • El ciclo de la impulsividad y la reincidencia
    • Estrategias para recuperar el control y tomar mejores decisiones
    • Buscar ayuda profesional y apoyo comunitario
    • Autorreflexión: Pasos para evitar problemas legales en el futuro
    • Cuestionario: Consecuencias a Largo Plazo y Seguir Adelante
  • 22
    6.1: Reconociendo Situaciones de Alto Riesgo
    • ¿Qué hace que una situación sea de alto riesgo para el comportamiento impulsivo?
    • Identificando situaciones personales de alto riesgo
    • Estrategias para manejar situaciones de alto riesgo
    • Autorreflexión: Reconociendo tus propias situaciones de alto riesgo
    • Cuestionario: Reconociendo Situaciones de Alto Riesgo
  • 23
    6.2: Personas y Entornos Que Fomentan la Impulsividad
    • La influencia de la presión social y los entornos sociales
    • Cómo alejarse de influencias negativas
    • Cómo influyen los medios y la tecnología en la impulsividad
    • Autoevaluación: Cómo influyen los entornos sociales en tus decisiones
    • Cuestionario: Personas y Entornos que Fomentan la Impulsividad
  • 24
    6.3: Desarrollando un Mayor Autocontrol en Situaciones de Riesgo
    • Reconocer las señales de advertencia y usar tácticas de demora
    • Establecer límites personales para prevenir malas decisiones
    • Practicar la atención plena para mejorar el autocontrol
    • Autorreflexión: Construyendo tu conjunto de herramientas para el autocontrol
    • Cuestionario: Desarrollando un Autocontrol Más Fuerte
  • 25
    6.4: Aprendiendo Cuándo Alejarse
    • Saber cuándo una situación es demasiado riesgosa
    • Salir de una situación riesgosa de forma segura y buscar apoyo
    • Los beneficios psicológicos de alejarse
    • Autorreflexión: Saber cuándo alejarse
    • Cuestionario: Aprendiendo Cuándo Retirarse
  • 26
    7.1: La Técnica de "Pausa y Reflexión"
    • Cómo retrasar las reacciones previene malas decisiones
    • La regla de los 10 segundos para el control de impulsos
    • Implementando técnicas de pausa en la vida diaria
    • Autorreflexión: Practicando el método de "Pausa y Reflexión"
    • Cuestionario: La Técnica de "Pausa y Reflexión"
  • 27
    7.2: Técnicas Cognitivo-Conductuales
    • Entendiendo los patrones de pensamiento y las conexiones con la conducta
    • Identificando y desafiando los pensamientos impulsivos
    • Desarrollando estrategias alternativas de respuesta
    • Autorreflexión: Examinando tus patrones de pensamiento
    • Cuestionario: Técnicas Cognitivo-Conductuales
  • 28
    7.3: Técnicas de Respiración y Relajación
    • La ciencia detrás de la respiración y la respuesta al estrés
    • Diferentes tipos de ejercicios de respiración
    • Usando técnicas de relajación en situaciones estresantes
    • Autorreflexión: Explorando estrategias de relajación
    • Cuestionario: Técnicas de Respiración y Relajación
  • 29
    7.4: Atención Plena y Control de Impulsos
    • Entendiendo los Fundamentos de la Atención Plena
    • Cómo la Atención Plena Afecta al Cerebro
    • Técnicas Prácticas de Atención Plena
    • Aplicaciones Cotidianas de la Atención Plena
    • Superando Desafíos Comunes de la Atención Plena
    • Autorreflexión: Tu viaje en la atención plena
    • Cuestionario: Atención Plena y Control de Impulsos
  • 30
    8.1: Repaso y Examen Final
    • Preparación para el Examen Final
    • Examen Final

Page Code